Los días 11, 12 y 13 de junio de 2025 se celebrará la I Cumbre Mundial de Intercambio de Buenas Prácticas en Atención a Personas Víctimas de Trata, enfocada desde una perspectiva de Derechos Humanos. Se trata de un congreso internacional que reúne a expertos, organizaciones y líderes mundiales de todos los continentes, donde se compartirán buenas prácticas en la promoción y protección de los derechos de las víctimas.
La trata de seres humanos es un delito grave que atenta contra la libertad de la persona y viola sus derechos fundamentales. La ONU estima que la Trata genera ganancias cercanas a 150.000 millones USD. En el último informe de la Comisión Europea sobre los progresos realizados en la UE en la lucha contra la trata de 2025, destaca como la segunda economía ilícita más extendida del mundo según datos del Índice Global de Crimen Organizado de 2023. En cuanto a la prevalencia de la Trata de personas, la ONU estima que cada año se trafican alrededor de 25 millones de personas en todo el mundo, de las cuales la mayoría son mujeres y niñas. El beneficio anual generado por el trabajo forzoso a escala mundial se estima en 236.000 millones USD para los tratantes, lo que supone un beneficio de aproximadamente 10.000 USD por víctima. La explotación de las víctimas en Europa y Asia Central es la más rentable, ya que alcanza un beneficio anual de 20.000 USD por víctima. Aunque los beneficios son elevados y han aumentado un 37 % desde 2014, el riesgo que asumen los autores sigue siendo bajo. La trata de personas suele estar vinculada a otros delitos tales como el tráfico ilícito de migrantes, el tráfico de drogas, la delincuencia organizada contra la propiedad, el blanqueo de capitales y el fraude documental. Se requiere una urgente respuesta coordinada y efectiva por parte de los gobiernos, las organizaciones internacionales y la sociedad civil.
Los objetivos fundamentales de esta Cumbre serán:
- Compartir experiencias y buenas prácticas para aprender de las experiencias de otros países y organizaciones en la promoción y restitución de derechos.
- Establecer alianzas y colaboraciones para fortalecer la cooperación entre organizaciones y países en la promoción y protección de los derechos humanos.
- Identificar desafíos y oportunidades para analizar los criterios de intervención en la persecución del delito de las redes criminales, desarrollando estrategias válidas de intervención.
Esta cumbre será un evento importante para promover la cooperación internacional y el intercambio de experiencias de buenas prácticas que nos permitirá a las personas, organizaciones e instituciones participantes seguir incidiendo en políticas públicas responsables, que articulen mecanismos de mutua cooperación entre el Estado y la sociedad civil.
Las entidades y los organizadores, Fernando Mao presidente de RATT Internacional y Silvia Giménez Rodríguez, directora de OEX os dan la bienvenida y os desean una provechosa Cumbre
Fuente: Universidad Rey Juan Carlos