Putin impone duras condiciones para el alto el fuego en Ucrania

Por: Geronimo Nuñez

Vladimir Putin condiciona el alto el fuego en Ucrania a demandas que incluyen la desmilitarización y la neutralidad de Ucrania, complicando las posibilidades de una paz duradera.

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha establecido condiciones estrictas para un alto el fuego en Ucrania, incluyendo la desmilitarización del país y su neutralidad respecto a organizaciones militares. Estas exigencias han generado escepticismo sobre la viabilidad de una paz duradera en la región.​

Condiciones impuestas por Putin

Durante una videoconferencia con el presidente estadounidense, Donald Trump, Putin rechazó la propuesta de un alto el fuego incondicional de 30 días. En su lugar, ofreció una tregua limitada que incluye:​

  • Intercambio de prisioneros
  • Pausa en los ataques a infraestructuras energéticas.

Sin embargo, Putin condicionó la paz a que Ucrania:

  • Renuncie a sus aspiraciones de unirse a la OTAN.
  • Acepte la desmilitarización de su territorio.

Reacción de Ucrania y aliados

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, expresó desconfianza hacia las intenciones de Putin, interpretando estas condiciones como tácticas para ganar tiempo y continuar con la ofensiva rusa. Zelenski destacó que Ucrania no está dispuesta a ceder en aspectos clave de su soberanía y seguridad nacional.

Respaldo internacional a Ucrania

En medio de las tensiones, el primer ministro británico, Keir Starmer, reafirmó el «apoyo inquebrantable» del Reino Unido a Ucrania. Este respaldo se mantiene firme a pesar de las complejas negociaciones y las condiciones impuestas por Rusia.​

Perspectivas de paz

Las condiciones establecidas por Putin dificultan la posibilidad de alcanzar una paz sostenible. La comunidad internacional continúa buscando soluciones diplomáticas, pero las diferencias fundamentales entre las partes implicadas representan un desafío significativo.​

Comparte a travez de: