Por: Jose Amparo
Descubre los desafíos y soluciones en la movilidad vial de República Dominicana. La falta de señalización, las multas y la necesidad de un sistema de vigilancia automatizado son claves para mejorar el tráfico en el país.
Movilidad Vial en República Dominicana: Retos y Soluciones
Las estadísticas muestran un aumento notable en el sector automovilístico de la República Dominicana. Este crecimiento ha sido constante desde que la tecnología se incorporó a los vehículos. Tanto el Estado como los ciudadanos han adquirido más autos, lo que plantea una pregunta importante: ¿Qué hace el gobierno para regular la movilidad en ciudades y carreteras?
La Falta de Normas Claras
Las autoridades suponen que los conductores ya conocen las reglas de tránsito al obtener su carnet de conducir. Creen que los conductores las recuerdan permanentemente. Sin embargo, esta suposición es errónea. En la realidad, el respeto y la cortesía al conducir son escasos. Los ciudadanos tienden a priorizar su tiempo sobre el de los demás.
El Papel de las Autoridades
Los legisladores han intentado resolver el caos vehicular mediante el aumento de las multas. Sin embargo, poco se hace en cuanto a la mejora de la señalización en calles, caminos y autopistas. Las autoridades parecen carecer de una visión preventiva real para evitar los problemas de tránsito.
La Necesidad de un Sistema de Vigilancia Automatizado
El parque vehicular del país sigue creciendo, lo que requiere un sistema de vigilancia automatizado. Este sistema no debería considerarse invasivo, sino una herramienta necesaria para hacer cumplir las normas. Con cámaras que detecten infracciones, como el exceso de velocidad, se podrían multar automáticamente a los conductores. Las infracciones serían notificadas al instante mediante fotos enviadas al teléfono o correo del infractor.
Resistencia al Cambio y Desafíos en la Implementación
La implementación de estas medidas enfrentaría resistencia, como ocurrió con la obligatoriedad del casco para los motoristas. Los conductores también se opondrían a la regulación más estricta del tránsito. Además, los peatones deben asumir su responsabilidad en el cumplimiento de las normas de tránsito.
Conclusión
La movilidad vial en República Dominicana enfrenta muchos desafíos. Es necesario un enfoque integral que incluya normas claras, señalización adecuada y vigilancia automatizada. Solo con la colaboración del Estado, los conductores y los peatones se logrará mejorar el tránsito y la seguridad en las calles del país.