RATT Dominicana exige al Ministerio Público cesar la práctica de excluir ONG tras operativos de rescate como Flor de Loto y Begonias, violando la Ley 137‑03 y el Protocolo de Palermo.
Santo Domingo, 23 de junio de 2025 – La Red de Alto al Tráfico y la Trata de Personas (RATT Dominicana) hace un llamado respetuoso, pero firme, al Ministerio Público de la República Dominicana para que en futuras operaciones de rescate, como las recientemente realizadas Operación Flor de Loto y Operación Begonias, se asegure la inclusión activa de las organizaciones de la sociedad civil, conforme a lo estipulado por el marco legal nacional e internacional.
Marco Legal
Ley 137-03 sobre Trata de Personas:
Artículos 9 al 11: ordenan que la atención integral de las víctimas se realice en coordinación con ONG especializadas.
Artículo 13: promueve la cooperación obligatoria entre el Estado y la sociedad civil en estos casos.
Protocolo de Palermo (ONU):
Artículos 6(3) y 9(3): obligan a los Estados a garantizar la participación efectiva de ONG en los procesos de recuperación, asistencia y reintegración de las víctimas.
Consecuencias de la Exclusión
La exclusión de entidades como la RATT Dominicana ha generado:
Falta de acceso inmediato a apoyo psicológico, legal y emocional para las víctimas.
Riesgos de revictimización.
Aislamiento y pérdida de contacto con redes de protección civil.
Durante la Primera Cumbre Mundial contra la Trata de Personas, celebrada en España, esta preocupación fue expuesta por nuestra delegación y generó respaldo internacional de representantes de 18 países miembros de RATT Internacional, quienes solicitaron que las autoridades dominicanas garanticen una colaboración efectiva con las ONG.
Próximas Acciones Institucionales
La RATT Dominicana informa que, en caso de repetirse estas prácticas, procederá por las vías institucionales correspondientes:
- Solicitud formal a la Procuraduría General para garantizar cumplimiento de la Ley 137‑03.
- Petición ante la Defensoría del Pueblo por posible vulneración de derechos.
- Evaluación de denuncia internacional ante la CIDH y organismos de Naciones Unidas.
Compromiso permanente
Reiteramos nuestra disposición plena a colaborar con las autoridades y acompañar las acciones del Estado en la lucha contra la trata de personas. Nuestro único interés es garantizar la protección integral de las víctimas, como lo exige la ley y la ética humanitaria.