Por: Escolatico Castillo
Trump termina el Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos en EE.UU., a pesar de la crisis que persiste en Venezuela. ¿Qué ha cambiado para justificar el regreso de los migrantes? Según BBC Mundo, el gobierno de EE.UU. menciona «mejoras notables» en Venezuela.
Venezuela bajo la lupa: ¿Por qué EE.UU. revoca el TPS a los venezolanos mientras la crisis persiste?
El gobierno de Donald Trump decidió revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos en EE.UU., argumentando mejoras en áreas como la economía, la salud pública y la delincuencia. Sin embargo, según BBC Mundo, las condiciones en Venezuela siguen siendo críticas, lo que genera controversia entre los afectados y activistas que cuestionan si realmente existen esas «mejoras notables».
El gobierno de Donald Trump ha revocado el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos en Estados Unidos, lo que afectará a más de 348,000 personas. La medida obliga a estos migrantes a regresar a Venezuela antes del 7 de abril, a menos que encuentren otra forma de legalizar su situación. Sin embargo, la decisión ha causado controversia, ya que las condiciones en Venezuela siguen siendo críticas, y muchos se preguntan qué ha cambiado realmente para justificar esta acción.
Según BBC Mundo, la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, explicó que las «mejoras notables» en áreas como la economía, la salud pública y la delincuencia permitían que los venezolanos regresaran de manera segura. Esta declaración ha sido recibida con escepticismo, especialmente cuando la administración Biden, a través de su entonces secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, había extendido el TPS en 2022, argumentando que Venezuela aún enfrenta una grave crisis política, económica y de derechos humanos.