Trump genera tensión con Europa por comentarios sobre expansión territorial

París, 11 de enero de 2025 – Las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la expansión territorial hacia Canadá, Groenlandia y el Canal de Panamá han encendido una polémica internacional, especialmente en Europa. Trump sugirió que Estados Unidos podría redefinir sus fronteras, incluso por la fuerza si fuera necesario, lo que ha generado una respuesta cautelosa pero preocupada entre los líderes europeos.

Aunque muchos consideran que estas palabras no se traducirán en acciones inmediatas, la retórica de Trump resalta un cambio potencial en la política exterior estadounidense, algo que preocupa especialmente a los países de la Unión Europea. Los ministros de Relaciones Exteriores del Reino Unido y Francia han rechazado la idea de una invasión estadounidense de Groenlandia, pero el ministro francés, Jean-Noël Barrot, advirtió que los comentarios de Trump podrían marcar el regreso de la «ley del más fuerte» en la política mundial.

Por su parte, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, descartó la posibilidad de que Estados Unidos recurra a la fuerza para anexar territorios. Sin embargo, esta situación plantea un desafío diplomático, particularmente cuando el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, continúa presionando por el apoyo internacional ante la invasión rusa.

En Groenlandia, el primer ministro local destacó que, aunque sus ciudadanos no desean ser parte de Estados Unidos, están dispuestos a colaborar más estrechamente con Washington.

Las palabras de Trump están amplificando las tensiones entre Occidente y los grandes actores internacionales, lo que podría repercutir en las relaciones transatlánticas y la estabilidad global.

Comparte a travez de: