Por: José Amparo
La Ciudad Colonial de Santo Domingo, patrimonio histórico de América, está siendo revitalizada con una inversión significativa. Conoce los detalles del Proyecto de Fortalecimiento del Turismo y las mejoras en infraestructura para un futuro prometedor.
Revitalización de la Ciudad Colonial de Santo Domingo: Un Proyecto Histórico para el Futuro
El Centro Histórico de Santo Domingo está rodeado por una muralla de piedra que en su momento delimitaba la antigua ciudad. Hoy, este núcleo urbano de tan solo un kilómetro cuadrado se extiende hacia el norte con la Avenida Mella, al sur con el Mar Caribe, al este con el Río Ozama y al oeste con la Calle Palo Hincado.
Este pequeño pero significativo espacio alberga la historia del primer asentamiento europeo en América, fundado en 1502 por los conquistadores españoles. Conocida como Ciudad Colonial, Zona Colonial o Centro Histórico, esta área es un tesoro que preserva la arquitectura colonial y narra la memoria de la conquista.
Un Pasado Histórico y un Futuro Prometedor
La Ciudad Colonial no solo se destaca por su histórico pasado, sino que también tiene un presente vibrante. Su gastronomía, folklore y cultura la han convertido en un punto de encuentro para locales y turistas. Las calles, algunas remozadas con adoquines, reflejan una metrópoli inclusiva que se dirige hacia un futuro prometedor.
Este proceso de revitalización ha sido posible gracias a una inversión de 120 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El Proyecto de Fortalecimiento del Turismo en la Ciudad Colonial de Santo Domingo (PFTCCSD), que comenzó con una primera fase de 30 millones de dólares, ahora está en su segunda fase, con una asignación de 90 millones de dólares. Además, la Unión Europea ha aportado 3 millones de euros para proyectos de electromovilidad y mejoramiento de viviendas.