Preocupación de Madre Inmigrante por la Ciudadanía de Su Hijo Tras Orden Ejecutiva de Trump

Meny*, una madre hondureña solicitante de asilo en California, vive una angustia inusual para una mujer embarazada de cuatro meses. Mientras se preocupa por la salud de su bebé, su principal temor es si su hijo nacerá con la ciudadanía estadounidense. Este sentimiento de incertidumbre surgió luego de que el presidente Donald Trump firmara una orden ejecutiva el 20 de enero, que podría cambiar el derecho a la ciudadanía por nacimiento, un principio fundamental protegido por la Constitución desde hace más de 160 años.

En una entrevista con BBC Mundo, Meny compartió su preocupación: «Debería estar pensando en la salud de mi bebé, en si estará creciendo bien, y, sin embargo, aquí estamos mi marido y yo, preocupados de si tendrá o no la ciudadanía cuando nazca». Este cambio de política podría afectar a los hijos nacidos en EE. UU. de padres inmigrantes, generando gran incertidumbre en la comunidad.

¿Qué Dice la Orden Ejecutiva de Trump?

La orden ejecutiva firmada por Donald Trump busca revisar la interpretación de la 14ª Enmienda de la Constitución, que actualmente garantiza la ciudadanía a todos los nacidos en EE. UU. Sin embargo, si esta reforma se implementa, miles de familias inmigrantes podrían ver cómo sus hijos no obtienen la ciudadanía por nacimiento, lo que afecta directamente a millones de personas que han nacido en territorio estadounidense.

Impacto en las Familias Inmigrantes

Esta nueva medida genera una gran preocupación entre las familias inmigrantes en EE. UU. «Mi hijo ni siquiera ha nacido y ya le están violando derechos», comentó Meny, quien representa a muchas familias que temen por el futuro de sus hijos. En este contexto, la orden ejecutiva podría cambiar por completo la situación jurídica de los niños nacidos en EE. UU. de padres inmigrantes, un escenario que pone en riesgo su estatus legal.

Repercusiones Legales y Sociales

La posible modificación de la 14ª Enmienda genera un debate intenso sobre los derechos civiles en EE. UU., especialmente respecto a la ciudadanía por nacimiento. Esta medida, que ha sido seguida de cerca por BBC Mundo y otros medios internacionales, está diseñada para frenar lo que la administración Trump considera una «ciudadanía automática», la cual beneficia a los niños nacidos en el país sin importar el estatus migratorio de los padres.

¿Qué Ocurre con la Ciudadanía de los Hijos?

El cambio propuesto afecta no solo a las familias inmigrantes que ya viven en EE. UU., sino también a quienes planean tener hijos en el país. Las repercusiones de esta política podrían extenderse más allá de los inmigrantes, generando una controversia nacional sobre el futuro de la ciudadanía estadounidense.

Comparte a travez de: