SANTO DOMINGO. – La Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (COPYMECON) ha solicitado a la Dirección General de Migración (DGM) la urgente regularización de la fuerza laboral haitiana en la República Dominicana, dada la alta demanda de mano de obra en el sector de la construcción.
El presidente de COPYMECON, Eliseo Cristopher, expresó esta preocupación durante una reunión con el director de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester. En este encuentro, detallaron la necesidad de encontrar soluciones a la escasez de mano de obra calificada y asegurar que los trabajadores extranjeros estén debidamente regularizados conforme a las leyes migratorias dominicanas, tal como se informó a través del Departamento de Comunicaciones de la confederación.
Retos en la construcción y el sector agropecuario
Cristopher destacó que tanto la industria de la construcción como el sector agropecuario enfrentan problemas similares relacionados con la falta de mano de obra disponible. En este contexto, hizo un llamado a las autoridades y al sector empresarial a alcanzar un consenso para abordar este reto, respetando las normativas migratorias vigentes.
Además, subrayó la necesidad de avanzar hacia la «dominicanización» y mecanización de la industria de la construcción para equilibrar las necesidades laborales del sector con el cumplimiento de las regulaciones migratorias.
Propuesta de formalización de las MiPymes
El presidente de COPYMECON también solicitó al gobierno un plan de formalización que permita regularizar a más del 60% de las MiPymes que operan actualmente en la informalidad, sin cumplir con las obligaciones de la Seguridad Social o la DGII. Este escenario, según indicó, causa una significativa pérdida fiscal al Estado.
Los directivos de COPYMECON expresaron su disposición a colaborar activamente en la implementación de estos planes para promover la formalización del sector.
Importancia de cuantificar las necesidades laborales
Por su parte, el vicealmirante Lee Ballester enfatizó la necesidad de realizar un levantamiento detallado para determinar las necesidades laborales específicas del sector de la construcción, especialmente en las MiPymes. Esta información sería clave para diseñar estrategias alineadas con las demandas del mercado y las regulaciones migratorias vigentes.
Finalmente, Lee Ballester insistió en que las empresas deben exigir a los trabajadores extranjeros los documentos de identidad emitidos por sus autoridades de origen antes de su contratación.
Conclusión
COPYMECON y las autoridades dominicanas continúan trabajando en conjunto para encontrar soluciones que fortalezcan el sector de la construcción, promoviendo tanto la regularización de los trabajadores haitianos como la formalización de las MiPymes, en beneficio de la economía nacional y el cumplimiento de las leyes migratorias.
Este enfoque integral busca garantizar el crecimiento sostenible del sector y reducir la informalidad laboral que afecta al país.
Fuente: Almomento.net