Por: Draily Vergal
Un tercio de los trastornos mentales aparecen antes de los 14 años. Descubre cómo la ONU propone mejorar el acceso a los servicios de salud mental para niños y adolescentes y promover una intervención temprana.
Según un informe de la ONU, un tercio de los trastornos mentales en la vida adulta se manifiestan antes de los 14 años, y la mitad antes de los 18. Este estudio, publicado en vísperas del Día Mundial de la Salud Mental subraya la importancia de una intervención temprana para que los jóvenes puedan desarrollar su potencial.
Inaccesibilidad de los servicios de salud mental
A pesar de la creciente necesidad de atención, muchos jóvenes con problemas de salud mental no tienen acceso a los servicios adecuados debido a barreras como la falta de disponibilidad, los altos costos y el estigma social que frena la búsqueda de ayuda. Esto es particularmente grave en países de ingresos bajos y medios, donde los recursos destinados a la salud mental infantil y adolescente son escasos.
«Debemos garantizar que las intervenciones basadas en pruebas sean accesibles para todos los jóvenes», afirmó Dévora Kestel, directora de Salud Mental de la OMS. Además, Kestel señaló que cada país, independientemente de su situación, puede hacer cambios significativos para mejorar la salud mental de sus jóvenes.
Un modelo basado en la comunidad
El informe recalca que el apoyo a la salud mental de niños y adolescentes debe ser un esfuerzo colectivo y no aislado. Aunque no existe un único modelo ideal, se presentan ejemplos globales de sistemas de salud mental efectivos en distintos entornos. «Debemos integrar los sistemas de salud, educación y apoyo social para construir una red integral de servicios para los jóvenes», indicó Fouzia Shafique, directora asociada de Salud de UNICEF.
El informe también destaca la alarmante situación de los niños institucionalizados debido a problemas de salud mental, lo que, según la ONU, viola sus derechos humanos y empeora su salud física y social.
Eliminación progresiva de la atención institucional
En lugar de la atención institucional, la ONU propone la creación de servicios basados en la comunidad, permitiendo que los niños crezcan dentro de su familia y entorno social, lo que favorece su desarrollo integral. «Es nuestra responsabilidad colectiva priorizar la salud mental de los niños y adolescentes», concluyó Shafique.
Este enfoque integral es fundamental para mejorar la salud mental global y garantizar un futuro más saludable para todos los jóvenes.
Fuente: Naciones Unidas