Geopolítica RD-Haití: ¿quiere la comunidad internacional imponernos Haití?

Análisis geopolítico sobre Haití, República Dominicana y la presión de organismos internacionales para que el país asuma crisis que no le corresponde.

Geopolítica RD-Haití: ¿quiere la comunidad internacional imponernos Haití?

Santo Domingo. – La crisis haitiana y República Dominicana vuelven al centro del escenario geopolítico del Caribe. Mientras Haití sufre un colapso institucional sin precedentes, la comunidad internacional observa, presiona y –según algunos analistas– intenta trasladar parte de la solución al vecino país dominicano.

El reciente incremento de llamados desde organismos internacionales y potencias extranjeras para que República Dominicana asuma roles de “puente humanitario” o “refugio temporal” ha generado alarma, tanto en sectores políticos como en la ciudadanía.

¿Por qué República Dominicana no puede cargar con Haití?

República Dominicana comparte una frontera de 380 kilómetros con Haití, pero también una historia compleja y una realidad económica frágil. Aunque ambos pueblos comparten la isla, sus niveles de desarrollo, estabilidad institucional y capacidad económica son totalmente distintos.

La República Dominicana no cuenta con los recursos ni la infraestructura para absorber una crisis social, sanitaria y política de esa magnitud.

“La comunidad internacional ha fracasado durante años en su intento de estabilizar Haití. Ahora quieren que el costo lo pague el pueblo dominicano”, afirman expertos en relaciones exteriores.

La comunidad internacional y su estrategia de contención

Estados Unidos, Canadá, Francia, la ONU y otros actores globales han sido protagonistas históricos del destino haitiano. Pero su involucramiento ha sido intermitente, y muchas veces más simbólico que efectivo.

Hoy, el miedo al desborde migratorio ha llevado a varias potencias a empujar la idea de que República Dominicana debe permitir campos de refugiados, zonas de atención humanitaria o flexibilizar aún más el ingreso de ciudadanos haitianos.

Sin embargo, estas “soluciones temporales” podrían convertirse en problemas permanentes, poniendo en riesgo la soberanía, el orden interno y la estabilidad del país.

¿Qué busca realmente la comunidad internacional?

Desde una óptica geopolítica, varios analistas entienden que la comunidad internacional ve a República Dominicana como un amortiguador regional. Un espacio que, por cercanía y mayor organización institucional, puede servir para contener una explosión humanitaria que ellos no están dispuestos a enfrentar directamente.

“Quieren tercerizar el problema haitiano. El plan es cargar a la República Dominicana con una responsabilidad que no le corresponde”, señala un excanciller dominicano bajo condición de anonimato.

La postura dominicana: dignidad, límites y soberanía

El gobierno dominicano ha dejado claro que no aceptará imposiciones. Tanto el presidente Luis Abinader como distintos sectores políticos y sociales han señalado que el país no puede ni debe ser la solución a la crisis haitiana.

Además, la presión migratoria ya representa un desafío importante para la educación, salud y seguridad nacional.

La geopolítica entre Haití, República Dominicana y la comunidad internacional exige una solución regional e internacional, no unilateral.

Conclusión: Haití necesita ayuda, pero no a costa de la RD

La República Dominicana ha sido solidaria en múltiples ocasiones con el pueblo haitiano. Sin embargo, ser solidarios no significa sacrificar la soberanía ni asumir una carga estructural que no le corresponde a la nación dominicana.

La crisis haitiana y República Dominicana seguirán vinculadas, pero es hora de que la comunidad internacional actúe con coherencia y compromiso real, en lugar de buscar soluciones fáciles a costa de un país que ya hace mucho más de lo que le toca.

Comparte a travez de: