El Tratado Dos más Cuatro: ¿Un acuerdo roto que dejó a Rusia con sensación de engaño?

Por: Eduardo Pérez

El Tratado Dos más Cuatro fue clave para la reunificación alemana, pero las promesas incumplidas sobre la expansión de la OTAN dejaron a Rusia con sensación de engaño. Este artículo analiza su impacto en las relaciones internacionales.

El Tratado Dos más Cuatro: Un acuerdo histórico y sus repercusiones

El Tratado Dos más Cuatro, firmado en 1990, permitió la reunificación de Alemania. Fue un hito en la historia moderna, pero sus consecuencias aún se sienten hoy.

Este acuerdo otorgó a Alemania plena soberanía, facilitando su reunificación. Sin embargo, dejó una importante controversia relacionada con la expansión de la OTAN. Rusia ha sentido que fue engañada debido a las promesas no cumplidas por parte de Occidente.

¿Qué es el Tratado Dos más Cuatro y por qué es relevante?

El Tratado Dos más Cuatro involucró a Alemania y las cuatro potencias aliadas: Estados Unidos, Reino Unido, Francia y la Unión Soviética. Este acuerdo permitió la reunificación de Alemania tras la caída del Muro de Berlín.

Aunque facilitó la reunificación, dejó abierta la cuestión de la expansión de la OTAN hacia el este de Europa, algo que generaría tensiones con Rusia más adelante.

¿Qué garantías se dieron sobre la expansión de la OTAN?

Durante las negociaciones, se hicieron declaraciones verbales que aseguraban que la OTAN no se expandiría más allá de Alemania. El secretario de Estado de EE.UU., James Baker, dijo que «no habría una extensión de la OTAN ni una pulgada más allá de las fronteras de Alemania».

Sin embargo, estas promesas nunca fueron formalizadas en el Tratado Dos más Cuatro. A pesar de eso, la expansión de la OTAN hacia Europa del Este ha sido vista por Rusia como un incumplimiento de esos compromisos.

Rusia: ¿Un sentimiento de engaño?

Rusia ha sentido que fue engañada debido a la expansión de la OTAN. Aunque no hubo un acuerdo formal, las promesas verbales han sido interpretadas como garantías por parte de Moscú.

Este sentimiento de traición ha sido central en la política exterior rusa. Bajo el liderazgo de Vladimir Putin, Rusia ha utilizado este argumento para justificar sus políticas hacia Occidente.

Consecuencias para las relaciones internacionales

La expansión de la OTAN ha causado tensiones duraderas entre Rusia y Occidente. Moscú ve este movimiento como una amenaza a su seguridad.

Estas tensiones han sido evidentes en crisis recientes, como la guerra en Ucrania. El incumplimiento de las promesas ha dejado una brecha difícil de cerrar en las relaciones internacionales.

Conclusión: Reflexiones sobre el Tratado Dos más Cuatro

El Tratado Dos más Cuatro fue clave para la reunificación de Alemania, pero dejó una herida abierta en las relaciones entre Rusia y Occidente. La expansión de la OTAN ha sido vista por Rusia como una traición a las promesas hechas en 1990.

Para avanzar hacia una paz duradera, es crucial que los compromisos internacionales sean respetados y no se queden en palabras vacías. La diplomacia debe basarse en la confianza y en la claridad de los acuerdos.

Comparte a travez de: