«Cañón Solar y Espejos Espaciales: La Disrupción Tecnológica que Nació en la Segunda Guerra Mundial»

Por: Eduardo Pérez


Descubre cómo la idea del cañón solar y los espejos espaciales surgieron durante la Segunda Guerra Mundial y cómo los avances de los físicos alemanes podrían cambiar el futuro de las armas y la tecnología espacial.

Cañón Solar y Espejos Espaciales: La Disrupción Tecnológica que Nació en la Segunda Guerra Mundial

Lo que comenzó como una idea aterradora en tiempos de guerra, podría convertirse en una de las mayores innovaciones tecnológicas del futuro. Durante la Segunda Guerra Mundial, científicos alemanes trabajaron en el diseño de una arma orbital reflectante conocida como Sonnengewehr, o cañón solar, que buscaba utilizar la energía del sol como un rayo de la muerte.

Este concepto no solo fue un proyecto de armas, sino también el precursor de las ideas actuales sobre los espejos espaciales, tecnologías que podrían redefinir nuestra interacción con el sol y el espacio.

El Cañón Solar: Un Proyecto Bélico Visionario

En 1945, la revista Time reportó que, tras la captura de científicos del Tercer Reich, los interrogadores del ejército estadounidense supieron que el cañón solar era parte de un plan para reflejar la luz del sol hacia la Tierra, con el propósito de causar destrucción masiva: incendiar ciudades o incluso hervir el agua de los lagos. Los científicos alemanes afirmaban que este dispositivo podría estar operativo en tan solo 50 años. Este proyecto bélico marcó un hito en la historia de la tecnología, ya que planteaba una nueva forma de usar el espacio y la energía solar con fines militares.

Fuente: BBC MUNDO

Comparte a travez de: