Diputados aprueban reforma a la Ley 137-03 para aumentar sanciones por trata de personas y proteger a niños, niñas y adolescentes en situación vulnerable.
SANTO DOMINGO.– La Cámara de Diputados aprobó la modificación de la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, con el objetivo de reforzar la protección a víctimas, especialmente niñas, niños y adolescentes.
Cambios aprobados en el Congreso
La iniciativa busca reformar los artículos 3 y 7 de la ley, para aumentar las penas y definir de forma más precisa los delitos relacionados con la trata de personas.
El proyecto había sido enviado originalmente por el Poder Ejecutivo y aprobado previamente por ambas cámaras, con modificaciones que obligaron su revisión final en la Cámara de Diputados.
Protección a menores y personas vulnerables
Según la carta de motivación, el objetivo principal de la reforma es brindar mayor seguridad a los grupos más vulnerables. El nuevo texto reconoce como delitos acciones como la explotación sexual, esclavitud, trabajos forzosos, adopción irregular, servidumbre y extracción de órganos.
Se añade también el artículo 3.1, que establece sanciones de 10 a 20 años de prisión y multas de 150 a 300 salarios mínimos para los responsables de trata de personas.
Nuevas penas más severas
La reforma del artículo 7 incluye sanciones adicionales en casos donde las víctimas resulten con daños físicos o mentales, o fallezcan producto del delito. En estos casos, se sumarán 5 años adicionales de prisión y multas de 175 a 300 salarios mínimos.
Además, si las víctimas son menores, discapacitadas o padecen de trastornos mentales, las penas se elevan a 20 a 30 años de prisión y multas de hasta 400 salarios mínimos del sector público.
Próximos pasos
La pieza legislativa pasará ahora al Poder Ejecutivo para su promulgación. El presidente de la Cámara de Diputados anunció que la próxima sesión será convocada oportunamente.