Canciller dominicano urge a la ONU actuar con urgencia ante crisis en Haití

Por: Ana Martinez

El canciller Roberto Álvarez pidió a la ONU una acción urgente y coherente frente al colapso humanitario y de seguridad que atraviesa Haití desde 2021.

Canciller dominicano reitera llamado urgente a la ONU por crisis en Haití

Santo Domingo, RD – El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, pidió una vez más a la comunidad internacional actuar con “urgencia, coherencia y audacia” para enfrentar la grave crisis en Haití, agravada desde mediados de 2021.

Durante su décima sexta intervención ante el Consejo de Seguridad de la ONU, celebrada en Washington, Álvarez advirtió que la situación en el país vecino “no admite ambigüedades”.

Haití en colapso total

El canciller citó el informe del secretario general de la ONU, António Guterres, destacando que más del 80 % de Puerto Príncipe está bajo control de pandillas armadas.

Se estima que 1,600 escuelas están cerradas, miles de personas desplazadas internamente, hospitales y justicia colapsados y una creciente violencia sexual, especialmente contra mujeres y niñas.

“La niñez haitiana ha sido convertida en blanco y herramienta de guerra”, lamentó Álvarez.

Impacto en República Dominicana

El funcionario destacó que el conflicto genera una presión migratoria, económica y social insostenible sobre la República Dominicana, país que comparte una frontera de 400 km con Haití.

Actualmente, se trabaja en la ampliación de la verja fronteriza con 13 km adicionales.

Preocupación internacional por niños en pandillas

Durante la sesión, el embajador de Grecia ante la ONU, Evangelos C. Sekeris, calificó como “horrendo” que entre el 30 % y 40 % de los pandilleros en Haití sean niños. Llamó a detener de inmediato su reclutamiento.

Apoyo internacional aún insuficiente

El representante de Haití ante la ONU expresó frustración porque la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), liderada por Kenia, “no ha recibido la asistencia necesaria”.

Se requiere una reconstrucción masiva de hospitales, escuelas y centros penitenciarios, agregó.

Comparte a travez de: