Por: Ysidro Vargas
El Consejo Estatal del Azúcar enfrenta serias denuncias de corrupción, maltrato ciudadano y militarización bajo la actual administración.
corrupción en el CEA, abusos en Bienes Nacionales, superministro CEA, militares en oficinas públicas, caos institucional RD
El Consejo Estatal del Azúcar: denuncias de abusos, caos y militarización
El Consejo Estatal del Azúcar (CEA) ha sido históricamente una institución marcada por la ineficiencia y la corrupción. Sin embargo, bajo la actual administración, las denuncias apuntan a un deterioro aún más profundo.
Fusión fallida y superministro con múltiples funciones
La decisión de fusionar el CEA con Bienes Nacionales, creando una estructura híbrida, ha traído consecuencias negativas, según denuncias recientes.
Al frente de este ente, catalogado por críticos como “un monstruo de dos cabezas”, se encuentra un superministro que concentra tres cargos clave:
- Director general del CEA
- Director de Bienes Nacionales
- Administrador del Ingenio Porvenir
Esta acumulación de funciones, sin precedentes en la historia dominicana, ha provocado un descontrol institucional evidente.
Una estructura militarizada y jerarquizada por coroneles
Una de las quejas más alarmantes es la militarización de las oficinas públicas. Muchas de las gerencias están dirigidas por coroneles activos, quienes solo responden al General De Oléo.
Este oficial tiene bajo su cargo la «preservación y recuperación de tierras», decidiendo unilateralmente quién conserva o pierde su propiedad. Un poder que, según denuncias, se ejerce sin control ni transparencia.
Desinformación, maltrato y condiciones inhumanas
En la sede central del CEA, la situación es crítica. Usuarios relatan una experiencia humillante: deben esperar en una carpa improvisada en el parqueo, sin aire acondicionado, baños ni agua potable.
A esto se suma un trato hostil por parte del personal, que parece poco preparado y carece de respuestas claras. La falta de información y el desorden son constantes.
Violaciones legales y estímulo a la violencia judicial
El conflicto se agrava en el plano legal. Ante disputas entre usuarios y el CEA, la administración actual evade su obligación de ofrecer soluciones internas, violando el Artículo 1641 del Código Civil Dominicano, que garantiza al comprador protección legal.
En lugar de asumir responsabilidad, las autoridades fuerzan a los afectados a acudir al Ministerio Público, lo que, según expertos legales, podría incentivar violencia y confrontaciones innecesarias entre ciudadanos.
Conclusión: una institución en crisis
La situación del Consejo Estatal del Azúcar refleja un modelo de gestión centralizado, militarizado y desconectado de las necesidades ciudadanas. Las denuncias van desde corrupción y maltrato hasta violaciones legales y caos administrativo.
Frente a estos hechos, se exige una auditoría independiente y una reestructuración urgente que devuelva al CEA su función original: servir al pueblo dominicano con transparencia y eficiencia.