El Ministerio Público crea unidad especial para cobrar multas de tránsito y reducir accidentes. Proponen cambios a la ley para eliminar prescripción.
Ministerio Público crea unidad especial para el cobro de multas de tránsito
Buscan conciencia y sanciones más efectivas contra la imprudencia vial
El Ministerio Público de la República Dominicana ha creado una unidad especial para gestionar el cobro de multas de tránsito, como una medida para fomentar el respeto a las leyes viales y reducir la alarmante cantidad de accidentes en el país.
Yeni Berenice Reynoso lidera el anuncio
La procuradora general adjunta, Yeni Berenice Reynoso, informó sobre esta nueva unidad durante una reunión con fiscales de todo el país, en la sede de la Procuraduría General de la República.
Durante su intervención, Reynoso explicó que actualmente solo el 35 % de las multas son pagadas, lo cual genera impunidad y promueve la reincidencia en faltas graves que muchas veces terminan en tragedia.
Casos extremos: hasta 300 multas impagas
Según explicó la magistrada, existen casos de ciudadanos que acumulan más de 300 multas de tránsito sin pagar, lo que revela una debilidad en el sistema de consecuencias.
Con el marco legal actual, las multas prescriben en un año, lo que permite que muchas infracciones queden sin efecto. Por eso, Reynoso planteó fortalecer la legislación para que las multas se conviertan en créditos a favor del Estado y generen intereses por mora si no se pagan a tiempo.
Faride Raful respalda obligatoriedad del pago
La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, también se ha manifestado a favor de una reforma legal para hacer obligatorio el pago de las multas, como forma de aplicar un verdadero régimen de consecuencias.
En una entrevista para el Listín Diario, Raful expresó:
“Cuando no hay sanciones claras, las personas evaden su responsabilidad. Por eso proponemos una reforma a ese capítulo de la ley”.
Más del 70 % incumple el pago de sus multas
En la actualidad, más del 70 % de los multados no cumplen con el pago correspondiente, lo que representa una falla estructural en la aplicación de justicia vial.
El Ministerio Público aseguró que reactivará su unidad de gestión para el cobro efectivo de estas infracciones y trabajará en conjunto con otros organismos del Estado para frenar la impunidad en las calles.