Por: Daniela Fariña
Corresponsal en Argentina
Ratt Dominicana y organizaciones aliadas hacen un llamado urgente a la adhesión internacional en defensa de las 105 mujeres víctimas de trata en República Dominicana. Exigen reparación, protección y aplicación del Protocolo de Palermo.
Llamado internacional urgente contra la trata de personas
La Red de Alto al Tráfico y la Trata de Personas (RATT Dominicana) junto a a la RATT Internacional y otras organizaciones aliadas y activistas independientes, lanza un llamado global a la adhesión en apoyo a las 105 mujeres rescatadas en República Dominicana durante los operativos Flor de Loto, Begonias y otros.
¿Qué está ocurriendo?
Las mujeres rescatadas, en su mayoría extranjeras, no han sido conectadas con redes de apoyo especializadas, como establece la Ley 137-03 y el Protocolo de Palermo.
¿Qué exigimos?
- Reparación integral inmediata para las 105 víctimas: acceso a salud, refugio, apoyo jurídico, redes de contención y medios de vida.
- Repatriación segura y acompañada, sin criminalización ni aislamiento.
- Participación activa de ONG especializadas en todas las etapas del proceso.
- Protección efectiva para defensores/as, testigos y profesionales que luchan contra la trata.
- Cobertura mediática responsable, sin censura ni encubrimiento institucional.
- Aplicación plena del Protocolo de Palermo, fortaleciendo su cumplimiento vinculante a nivel internacional.
¿Quiénes pueden adherir?
Organizaciones sociales, redes feministas, espacios comunitarios, sindicatos, iglesias, universidades, medios de comunicación, instituciones públicas o multilaterales y toda entidad comprometida con la justicia, los derechos humanos y la dignidad de las personas
Adhesión internacional contra la trata de personas:
Nos unimos contra la esclavitud moderna.
No hay justicia sin reparación. No hay protección sin participación.
¿Quién impulsa esta convocatoria?
Esta iniciativa nace desde RATT Internacional, red presente en más de 15 países. En junio de 2025, organizó la Primera Cumbre Mundial de Buenas Prácticas en Atención a Víctimas de Trata, reuniendo a referentes judiciales, políticos, académicos y sobrevivientes para fortalecer políticas públicas y cooperación internacional.