Enero 15, 2025
Eduardo Pérez
Un reciente estudio sobre la explotación sexual infantil en la República Dominicana ha sacado a la luz una dolorosa realidad: menores de edad involucrados en diversas modalidades de prostitución. Según la investigación, muchos de los menores comenzaban su participación en este mundo desde su adolescencia. Pero lo más alarmante es que la explotación sexual de menores no ocurre solo en prostíbulos, sino también en espacios públicos como calles, parques y playas, lo que los investigadores han denominado «neo-prostitución».
¿Qué es la Neo-Prostitución?
Los investigadores clasifican las modalidades de prostitución en dos categorías: la prostitución tradicional, que incluye a menores de edad en cabarets, prostíbulos y casas de citas, y la neo-prostitución, donde los niños y adolescentes buscan clientes en lugares más públicos como discotecas, parques y zonas turísticas. Esta modalidad presenta mayores desafíos para la protección de las víctimas, ya que se desarrolla en espacios concurridos y es más difícil de detectar.
El Perfil de los Menores Explotados: Falta de Educación y Vulnerabilidad
Un dato alarmante que surge del estudio es que un 30% de los niños y adolescentes entre 12 y 15 años que están siendo explotados sexualmente no saben leer ni escribir, y el porcentaje de analfabetismo es aún mayor en el grupo de adolescentes de 16 y 17 años. Esta grave falta de educación no solo limita las oportunidades de desarrollo, sino que también los convierte en blancos fáciles para la explotación, pues carecen de herramientas para identificar su situación y escapar de ella.
El Papel del Gobierno y las Instituciones: ¿Qué Está Haciendo el CONANI y el Ministerio Público?
A pesar de que existen leyes para proteger a los menores, la realidad es que la explotación sexual infantil sigue siendo un problema grave en varias regiones del país. El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) y el Ministerio Público tienen la responsabilidad de implementar políticas más eficaces para erradicar esta práctica. Sin embargo, la falta de recursos, la corrupción y la falta de visibilidad pública del problema dificultan la erradicación de este delito.
El Esfuerzo de Fundación RATT Dominicana y el Poco Apoyo de las Autoridades
Una de las organizaciones que ha estado en la primera línea de lucha contra la explotación sexual infantil en el país es la Fundación RATT Dominicana, cuyo trabajo ha sido invaluable para la protección de los menores más vulnerables. Sin embargo, la falta de apoyo por parte de las autoridades ha puesto en peligro su labor. Esta institución, que ha estado haciendo un esfuerzo incansable para brindar asistencia, protección y educación a los niños y adolescentes víctimas de explotación, ha tenido que lidiar con una escasa colaboración por parte de los organismos públicos.
El CONANI y otras instituciones encargadas de la protección infantil han mostrado una preocupante falta de respuesta ante los llamados de ayuda de RATT Dominicana. Esto no solo ha retrasado las acciones necesarias para proteger a los menores, sino que también hace cómplices a las autoridades por su falta de compromiso con esta problemática. La situación plantea serias dudas sobre la efectividad de las políticas públicas, y más aún, sobre el interés real del gobierno por erradicar la explotación sexual infantil.
La Necesidad de Más Acción: Proteger a Nuestros Menores
Es urgente que las autoridades dominicanas asuman una postura más firme en la lucha contra la explotación sexual infantil. La implementación de políticas públicas efectivas, la creación de programas preventivos y educativos, y la colaboración de los diferentes actores sociales son fundamentales para proteger a los menores en riesgo.
No podemos permitir que más niños y adolescentes caigan en las garras de la neo-prostitución y la explotación sexual comercial. La sociedad dominicana debe unirse para frenar este grave problema, que compromete el futuro de nuestros menores.
Fuente: Oficina Internacional del Trabajo, Manual Explotación Sexual Comercial de Menores de Edad
Publicado por El Vocero Dominicano, en la lucha contra la explotación infantil y por la protección de nuestros menores.