El presidente Abinader destacó el crecimiento económico de la República Dominicana en 2024, con un 5% de aumento en su PIB, exportaciones históricas, inversión extranjera récord y un sistema financiero fortalecido.
República Dominicana se consolida como una de las economías más dinámicas de Latinoamérica
En 2024, la República Dominicana destacó por un crecimiento económico del 5%, superando el promedio de América Latina, que fue del 2.5%. Este desempeño coloca al país entre las economías con mayor crecimiento mundial, reafirmando su lugar como una de las más dinámicas de la región.
El presidente Luis Abinader subrayó que la nación exhibe un modelo exitoso que combina crecimiento económico, oportunidades de inversión, protección social y reducción de la pobreza.
Exportaciones históricas y un sistema financiero fortalecido
Uno de los grandes logros de 2024 fue la superación de los registros históricos en exportaciones, con un total de US$13,852 millones, lo que representó un aumento del 7.1% respecto al año anterior. Este incremento es clave para fortalecer la estabilidad económica del país, con un crecimiento de exportaciones del 23.8% en comparación con 2019.
El sistema financiero del país también alcanzó un hito histórico, destacándose Banreservas, que logró utilidades récord y promovió la inclusión financiera, beneficiando a más de 240,000 ciudadanos que accedieron por primera vez al sistema bancario.
Récord de inversión extranjera y reformas estructurales
La inversión extranjera también registró cifras históricas, con US$4,512 millones atraídos en 2024. Este resultado se atribuye a las reformas estructurales del gobierno y la solidez jurídica del país. Se espera que en los próximos años las exportaciones lleguen a los US$17,000 millones y la inversión extranjera a US$20,000 millones.
La República Dominicana ha sido reconocida por la Fundación de Innovación y Tecnología de la Información como un destino clave para la industria de semiconductores, consolidando su lugar como líder en sectores tecnológicos avanzados.
Sostenibilidad fiscal y reducción de deuda pública
En términos de deuda pública, la República Dominicana logró reducir su proporción respecto al Producto Interno Bruto (PIB), alcanzando un 57.5% al cierre de 2024, mejorando desde el 61% en 2020. Las agencias internacionales Fitch y S&P ratificaron las calificaciones crediticias del país, destacando las políticas fiscales prudentes implementadas por el gobierno.
En 2024, el gobierno también promulgó la Ley de Responsabilidad Fiscal de las Instituciones Estatales, un paso importante hacia la sostenibilidad fiscal a largo plazo.
Bonos verdes y seguridad energética
La emisión de bonos verdes soberanos por US$750 millones con una tasa favorable del 6.7% fue otro logro importante para la República Dominicana. Estos recursos se destinarán a proyectos sostenibles, posicionando al país como líder en financiamiento verde en el Caribe.
Además, la inversión en infraestructura energética ha reforzado la seguridad energética del país, con nuevas instalaciones de almacenamiento de Gas Licuado de Petróleo (GLP), lo que garantiza un suministro más seguro y confiable.