Gobierno dominicano intensificará plan de desarme y control de armas ilegales

El Gobierno dominicano pondrá en marcha un plan de desarme para retirar armas ilegales. Se incluye un periodo de gracia para renovar licencias vencidas. Medidas aplicarán desde octubre.

Gobierno dominicano intensificará plan de desarme y control de armas ilegales

La Fuerza de Tarea Conjunta anunció este lunes 29 de septiembre un plan de acción para retirar armas ilegales de las calles dominicanas. El operativo iniciará en octubre y se centrará en las zonas con mayores niveles de violencia.

La medida se ampara en la Ley 631-16 sobre Control y Regulación de Armas y en el Decreto 212-21, que dio origen al Plan Nacional de Desarme por la Paz.

Periodo de gracia para licencias vencidas

El Ministerio de Interior y Policía, mediante la resolución MIP-RR-0008-2025, otorgará un periodo de gracia entre octubre y diciembre. Durante este tiempo, los ciudadanos con licencias de armas vencidas podrán renovarlas con condiciones económicas más accesibles.

Faride Raful, ministra de Interior y Policía, informó que el objetivo es reducir la presencia de armas sin regular en manos de civiles y garantizar su trazabilidad.

“Estas armas tienen que ser sacadas de nuestras calles y entregadas al Ministerio de Interior y Policía”, subrayó la funcionaria.

Resultados del desarme hasta la fecha

Según datos de la Policía Nacional, en lo que va de 2025 se han recuperado 5,700 armas de fuego. De estas:

  • 3,958 eran ilegales.
  • 364 tenían licencias vencidas.
  • 1,228 estaban vinculadas a investigaciones judiciales.

Estas cifras refuerzan la necesidad de continuar con operativos focalizados, especialmente en sectores donde el porte ilegal de armas está directamente asociado a delitos violentos.

Homicidios en cifras

Raful también compartió cifras actualizadas de violencia letal. Al 26 de septiembre, la tasa de homicidios es de 8.1 por cada 100 mil habitantes, con 25 provincias por debajo de los dos dígitos. Sin embargo, Dajabón y Azua presentan tasas más altas, con 10.7 y 10.8, respectivamente.

Estas estadísticas servirán de guía para focalizar las próximas fases del plan de desarme.

Avances legislativos en seguridad ciudadana

Durante la reunión número 109 de seguimiento a la Fuerza de Tarea, encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña, se destacó además el avance en temas legislativos vinculados a la seguridad.

Uno de ellos es la propuesta de un registro de agresores sexuales, contemplado en el nuevo Código Penal. Este registro estará bajo la responsabilidad del Ministerio Público y será presentado próximamente como parte de las acciones integradas del Gobierno.


Compromiso con la seguridad ciudadana

Con este plan de acción, el Gobierno reafirma su compromiso con el control de armas y la reducción de la violencia en las comunidades más afectadas por la inseguridad.

Comparte a travez de: