Perspectiva Mundial 2024-2025: Desafíos Económicos y Necesidad de Cooperación Global

A pesar de la mejora temporal en el panorama económico global, las perspectivas para 2024 y 2025 siguen siendo moderadas en comparación con los parámetros históricos. Se prevé que el crecimiento económico mundial en los próximos años será significativamente inferior al promedio de la década de 2010, con casi el 60 % de las economías del mundo, que comprenden más del 80 % de la población global, enfrentando este desafío.

Crecimiento Económico por Debajo del Promedio Histórico

El crecimiento mundial se proyecta en un 2,6 % para este año, lo que refleja una desaceleración respecto a la expansión experimentada durante la década pasada. Aunque se espera que la economía continúe su recuperación, los riesgos siguen siendo elevados, con tensiones geopolíticas, fragmentación del comercio, tasas de interés más altas durante más tiempo y fenómenos climáticos extremos que podrían obstaculizar el crecimiento.

Es particularmente preocupante que, a pesar de los esfuerzos por estabilizar las economías, las tasas de interés oficiales se mantendrán por encima de los niveles previos a la pandemia, lo que podría frenar aún más el crecimiento global. Estos factores reflejan un panorama económico global en el que, si bien las perspectivas a corto plazo muestran algo de mejora, a largo plazo se mantendrán moderadas y riesgosas.

La Necesidad de Cooperación Global

El futuro económico mundial depende de la cooperación internacional para abordar varios desafíos clave. Primero, es crucial salvaguardar el comercio global y promover políticas que fomenten la transición hacia economías más verdes y digitales. Asimismo, se necesita una acción concertada para aliviar la deuda de los países, especialmente en las economías emergentes y en desarrollo (MEED), y mejorar la seguridad alimentaria a nivel global.

Además, la inversión pública en estas economías puede ser un catalizador para aumentar la productividad y atraer inversiones privadas. A través de reformas fiscales integrales, los pequeños Estados podrán afrontar mejor las conmociones externas y otros retos económicos.

Desafíos para las Economías Emergentes

En los MEED, el panorama es particularmente complejo. A pesar de las presiones inflacionarias, estos países necesitan equilibrar sus necesidades de inversión con la sostenibilidad fiscal. La elevada deuda y los altos costos del servicio de la deuda representan grandes obstáculos para el crecimiento a largo plazo. Para sortear estos desafíos, es esencial que los responsables de la formulación de políticas en estas economías adopten medidas que mejoren la productividad, la eficiencia de la inversión pública, el desarrollo del capital humano y cierren las brechas de género en el mercado laboral.

Conclusión: Un Llamado a la Acción Global

El panorama económico mundial sigue siendo incierto y está marcado por múltiples riesgos. Sin embargo, la cooperación mundial y la implementación de políticas económicas adecuadas pueden ayudar a mitigar los efectos negativos y promover un crecimiento sostenible. A través de un enfoque centrado en la inversión, la reforma fiscal y el fortalecimiento de las economías emergentes, es posible mejorar las perspectivas a largo plazo y enfrentar los desafíos económicos del futuro.

Comparte a travez de: