Jornada Binacional sobre la Trata de Personas: Fortaleciendo la Lucha Regional


Por: Fernando Mao, Corresponsal Internacional

El 24 y 25 de febrero, la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) organizó unas jornadas en Uruguay sobre la trata de personas, con la participación de autoridades y especialistas de Argentina y Uruguay.

Subtítulo:
Expertos de Argentina y Uruguay se reunieron en Fray Bentos y Paysandú para fortalecer la cooperación en la lucha contra la trata de personas en la región fronteriza.

La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), impulsada por Ingrid Jetter, delegada de Argentina ante la CARU, organizó los días 24 y 25 de febrero de 2025 las Jornadas sobre Trata de Personas en las ciudades de Fray Bentos y Paysandú, Uruguay. El evento reunió a expertos de Argentina y Uruguay para reflexionar sobre este grave problema de derechos humanos, que afecta a miles de personas en la región.

La jornada contó con la participación de autoridades y representantes de diferentes organismos, tales como ACI, Aduanas, Migraciones, Prefectura Nacional Naval y MGAP, además de especialistas de la Asociación Civil Observatorio Social (ACOS) de Argentina. En representación del Estado Argentino, participaron Beatriz Orlowski, Directora de ACOS, y Fernando Mao, presidente de la Junta Directiva de RATT Internacional, junto a Verónica Toller, del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata de Personas, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Desde el Estado uruguayo, participaron el Ministerio de Desarrollo Social y el Instituto Nacional de las Mujeres, representados por Daniela Sena y Leticia Lázaro.

Objetivo Principal:
El principal objetivo de estas jornadas fue crear conciencia y fortalecer las capacidades regionales para identificar, prevenir y abordar la trata de personas, especialmente en las zonas fronterizas.

Comparte a travez de: