Historia del Cine Dominicano: Desde sus Primeros Pasos hasta «Nueva Yol»

Por: Ana Martínez


Conoce la rica historia del cine dominicano, desde sus inicios a principios del siglo XX hasta el gran éxito de producciones como «Nueva Yol». Descubre las películas y momentos clave que marcaron el rumbo de la cinematografía en República Dominicana.

Los Primeros Pasos del Cine Dominicano

El cine dominicano tiene raíces profundas que datan de principios del siglo XX. Aunque la película Nueva Yol se estrenó en 1995 y es un hito clave, la historia fílmica de la República Dominicana comenzó mucho antes. En 1988, la película Pasaje de ida dirigida por Agliberto Meléndez marcó un importante avance, al igual que los documentales históricos de René Fortunato. Sin embargo, el verdadero comienzo del cine nacional se remonta a 1922, con una producción que sentó las bases de lo que sería una industria local floreciente.

El Cine en sus Primeros Años: 1900 y los Hermanos Lumière

El cine llegó a República Dominicana a fines del siglo XIX, cuando en 1900 los hermanos Lumière presentaron su invento, el cinematógrafo, en la ciudad de Puerto Plata. Esta proyección histórica se realizó en el Teatro Curiel, gracias a la gestión de Francesco Grecco, un industrial que había recorrido el Caribe mostrando los avances tecnológicos del cine. Este acontecimiento marcó el inicio de la proyección de imágenes en movimiento en la isla.

La Fundación del Cine Dominicano: 1922

En 1922, un grupo de fotógrafos dominicanos como Francisco Palau, Tuto Báez y Juan B. Alfonseca rodaron la primera película de ficción dominicana titulada La leyenda de la Virgen de La Altagracia. Esta obra, inspirada en textos históricos del historiador Bernardo Pichardo, es considerada el primer hito de la cinematografía en el país. El estreno oficial de esta película ocurrió el 16 de febrero de 1923, consolidándose como un precedente clave para el desarrollo del cine nacional.

Otras Producciones Relevantes y la Expansión del Cine Local

Un año después, en 1924, se presentó la película Las emboscadas de Cupido, que narraba la historia de una pareja de enamorados enfrentando obstáculos impuestos por el padre de la novia. Estas producciones tempranas fueron esenciales para la formación del cine dominicano, aunque es importante destacar que en 1915 se había rodado la primera película extranjera en el país, Excursión de José Diego en Santo Domingo, a cargo del camarógrafo puertorriqueño Rafael Colorado.

Fuente: el Dinero

Comparte a travez de: