UNFPA presenta en Honduras la campaña “Hablemos Claro”, enfocada en prevenir el embarazo adolescente mediante el diálogo y el cambio de normas sociales.
Honduras lanza “Hablemos Claro”, una campaña para prevenir el embarazo adolescente
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) lanzó en Honduras la campaña “Hablemos Claro”, una iniciativa que busca transformar normas sociales arraigadas y prevenir el embarazo adolescente, especialmente en comunidades afrodescendientes e indígenas miskitas.
Una realidad urgente
Según estimaciones para 2025, Honduras tiene una de las tasas de fecundidad adolescente más altas de América Latina, con 97 nacimientos por cada 1,000 adolescentes entre 15 y 19 años. Esta cifra supera tanto la media regional como la global.
Las adolescentes de zonas rurales e indígenas enfrentan mayores barreras para acceder a servicios de salud sexual y reproductiva, lo que las hace especialmente vulnerables.
“No podemos seguir normalizando la violencia ni la desinformación”, dijo Iván Castellanos, representante de UNFPA en Honduras.
Diálogo para el cambio
La campaña “Hablemos Claro” se enmarca en el proyecto No dejar a Nadie Atrás, financiado por el Gran Ducado de Luxemburgo y el Gobierno de Irlanda. Su objetivo es fomentar diálogos transformadores entre generaciones: adolescentes, padres, docentes y líderes comunitarios.
A través de materiales con pertinencia cultural y lingüística, se promoverá el acceso a información clara sobre sexualidad, métodos anticonceptivos y salud reproductiva.
Cuestionar lo aprendido
La iniciativa también busca poner sobre la mesa las normas sociales de género: creencias sobre cómo deben comportarse las personas según su sexo, aprendidas desde la infancia.
Muchas de estas normas, aunque parezcan parte de la cultura, limitan la autonomía de las adolescentes, su acceso a servicios y su participación plena en la comunidad.
“Hablemos Claro” quiere que estas normas sean discutidas abiertamente y transformadas cuando afectan el bienestar de las niñas y adolescentes.
Una estrategia de justicia social
El enfoque de la campaña se basa en la Comunicación para el Cambio Social y de Comportamientos, con el objetivo de empoderar a las jóvenes para que tomen decisiones informadas sobre su salud.
El proyecto involucra a sectores clave: instituciones públicas, organizaciones civiles, comunidades afrodescendientes e indígenas, medios de comunicación, y sobre todo, a las y los jóvenes.
Porque prevenir el embarazo adolescente no es solo un asunto de salud, sino también de educación, justicia social y derechos humanos.