Expansionismo Territorial y Cambios de Nombres en la Presidencia de Trump: El Legado de McKinley y la Confederación

Por: Eduardo Perez

Descubre cómo los cambios de nombres en la presidencia de Trump están vinculados al expansionismo territorial y la historia de la Confederación, desde McKinley hasta Fort Bragg.

Expansionismo Territorial y Cambios de Nombres en la Presidencia de Trump: El Legado de McKinley y la Confederación

Durante su presidencia, Donald Trump ha continuado un legado expansionista relacionado con el crecimiento territorial de EE.UU., evocando una era en la que el país aspiraba a expandirse de costa a costa. En este contexto, ha impulsado la idea de resaltar figuras históricas como William McKinley y, al mismo tiempo, ha protagonizado controversias sobre la Confederación y el legado de ciertos nombres en la historia militar de EE.UU.

El Legado de McKinley y la Expansión Territorial de EE.UU.

Uno de los nombres más simbólicos en la historia de EE.UU. es el de William McKinley, el presidente que desempeñó un papel crucial en la anexión de territorios como Puerto Rico, Guam, Filipinas y Hawái. Este expansionismo territorial marcó el comienzo de una nueva era para EE.UU. y contribuyó a la creación del imperio estadounidense en el Pacífico.

Trump, al cambiar el nombre del Monte McKinley a Denali durante su presidencia, destacó la importancia de rendir homenaje a McKinley por sus políticas económicas, que, según él, “hicieron al país muy rico a través de aranceles y talento”. Este cambio de nombre, junto con su enfoque en el expansionismo, muestra un intento por reactivar una ideología que favorece la consolidación y el dominio territorial bajo la bandera estadounidense.

Comparte a travez de: