Port: Eduardo Perez
La reciente controversia sobre los presuntos pagos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a periodistas dominicanos ha generado un intenso debate en el país. Mientras algunos comunicadores desmienten las acusaciones y denuncian una campaña de difamación, sectores políticos y sociales exigen respuestas claras.
Lo que dicen los medios
Entre los periodistas mencionados en las acusaciones se encuentran:
Marino Zapete: Reconocido periodista de investigación con una amplia trayectoria en la defensa de la transparencia y la justicia social.
Huchi Lora: Veterano periodista y comentarista político, conocido por su análisis crítico y profundo de la realidad nacional.
Altagracia Salazar: Periodista y activista social, destacada por su compromiso con los derechos humanos y la equidad de género.
Mariasela Álvarez: Reconocida periodista y presentadora de televisión, con una destacada carrera en el ámbito de la comunicación.
Edith Febles: Periodista y comunicadora social, conocida por su labor en la defensa de la libertad de expresión y el acceso a la información.
Estas figuras han sido señaladas en redes sociales y medios digitales por supuestamente recibir fondos de la USAID. Sin embargo, hasta la fecha, no se han presentado pruebas concretas que respalden estas acusaciones.
Lo que nadie te ha contado
Más allá de las versiones difundidas, El Vocero Dominicano profundiza en los siguientes aspectos:
Origen de las acusaciones: Se ha identificado que el contenido falso provino de una persona residente en Estados Unidos, con antecedentes en relaciones públicas de instituciones públicas.
Reacciones de los afectados: Los periodistas mencionados han desmentido las acusaciones y han anunciado acciones legales por difamación en República Dominicana y Estados Unidos.
Solidaridad gremial: El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) han expresado su respaldo a los comunicadores afectados, exigiendo pruebas concretas antes de emitir juicios.
Preguntas clave que nadie responde
¿Existen pruebas concretas de los pagos? Hasta ahora, las acusaciones han circulado sin evidencia verificable.
¿Qué tipo de financiamiento otorga la USAID a periodistas y medios en otros países? La agencia tiene un historial de apoyo a proyectos de transparencia y libertad de prensa, pero ¿qué hay detrás de este caso en particular?
¿Este escándalo es una maniobra política o un caso real de falta de ética periodística? Algunos analistas sugieren que la controversia podría formar parte de una estrategia política.
Próximamente en El Vocero Dominicano
Presentaremos entrevistas exclusivas y acceso a documentos clave que arrojarán más luz sobre este asunto.
Tu opinión cuenta
¿Consideras que se trata de una campaña de desprestigio o es necesario llevar a cabo una investigación profunda? ¡Comparte tu perspectiva