Por: Gerónimo Núñez
«China juega un papel complejo en la guerra de Ucrania, equilibrando sus intereses estratégicos, la censura en redes sociales y sus relaciones con Rusia. ¿Qué busca Pekín en este conflicto?»
China y la Guerra de Ucrania: La Paz, la Censura y la Geopolítica
En el debate global sobre la guerra en Ucrania, las redes sociales se han convertido en un campo de batalla para opiniones diversas. Sin embargo, no todo lo que se publica en estas plataformas es realmente libre. Detrás de las publicaciones y comentarios, existe un sistema de moderación, tanto humana como algorítmica, que filtra y limpia las opiniones antes de que lleguen al público. Este es un punto clave cuando se analiza la percepción de la guerra en Ucrania desde la perspectiva china.
Narrativas Chinas en Redes Sociales: El País de los 1.400 Millones de Habitantes
En las redes sociales chinas, los usuarios han expresado opiniones que reflejan una narrativa oficial más amplia, aunque, por supuesto, estas no deben considerarse como una muestra representativa de todo un país. Entre los comentarios más comunes, se encuentra la idea de que la integridad territorial de un país debe ser respetada, y se hace una analogía con las situaciones internas de China, como Taiwán y el Tíbet.
Algunos de los comentarios más repetidos en estos debates son:
- «Vemos que se ha violado la integridad territorial del país».
- «Nosotros tenemos Taiwán, el Tíbet, etc., y hay personas que intentan arrebatarnos algo por la fuerza».
- «Al igual que los estadounidenses intentan apoyar a los separatistas en nuestro país, los rusos apoyan a los separatistas en Donbás. Esto es malo, por lo que no debemos apoyar a Rusia por razones de principios».
Es interesante observar que, en la etapa inicial del conflicto, las opiniones chinas sobre Rusia eran mayormente negativas. Sin embargo, con el paso del tiempo, este tema ha pasado a un segundo plano, mientras Pekín busca encontrar una forma de navegar esta compleja guerra sin alterar demasiado sus relaciones con el resto del mundo.
El Apoyo Oficial de Pekín: ¿Qué Quiere China?
A nivel oficial, Pekín se ha mantenido ambivalente, pero con un objetivo claro: la paz. China, que históricamente ha tratado de mantenerse neutral en conflictos internacionales, ve en la guerra de Ucrania una oportunidad para mediar, sin tomar partido de forma decisiva.
En términos geopolíticos, el resultado deseado para China parece ser:
- Paz en la región: Pekín desea que la guerra termine lo antes posible, sin que se reanuden los enfrentamientos entre Rusia y Ucrania.
- Aislamiento de Rusia de Occidente: Al mismo tiempo, China prefiere que Rusia quede lo más aislada posible de Occidente, manteniendo una relación estrecha con Moscú sin que esto afecte gravemente a sus propios intereses internacionales.
- Establecimiento de la paz con participación china: Pekín también aspira a ser visto como un mediador clave, lo que le permitiría ganar prestigio y fortalecer su posición en la diplomacia internacional.
La Cuestión de la Integridad Territorial de Ucrania
Un aspecto importante de la visión china es que, aunque el país apoya la soberanía de Ucrania, no considera que la integridad territorial de Ucrania deba regresar a las fronteras de 1991. Esto implica que Ucrania podría mantener su independencia, pero no necesariamente su integridad territorial completa, lo que podría incluir la aceptación de algunas de las pérdidas territoriales de Ucrania a manos de Rusia.
Para China, no es tan importante dónde se tracen las nuevas fronteras de Ucrania, siempre y cuando se mantenga la estabilidad y la paz en la región.
¿Un «Win-Win» para China?
Desde el punto de vista chino, si los enfrentamientos cesan y las muertes en Ucrania se detienen, este podría considerarse un «win-win» (una victoria para todos). No solo se resolvería el conflicto humanitario, sino que también Pekín evitaría la atención constante de Occidente, que ve en su apoyo a Rusia un peligro para la seguridad global.
El Impacto en las Relaciones con Europa
La situación geopolítica también está afectando la relación de China con Europa. A medida que China se ve más como un socio de Rusia, Europa percibe cada vez más a Pekín como una parte importante de la amenaza existencial a la seguridad en la región. Las sanciones secundarias a las empresas chinas son un reflejo de este deterioro en las relaciones. Pekín, por su parte, buscaría minimizar este “rastro tóxico” lo más rápido posible, intentando equilibrar sus intereses con Rusia sin que sus relaciones con Occidente se vean aún más comprometidas.
Conclusión: La Diplomacia China y el Futuro del Conflicto
China se encuentra en una posición delicada en la guerra de Ucrania. Aunque desea la paz y la estabilidad, su apoyo implícito a Rusia está siendo cuidadosamente monitoreado por Occidente. Pekín busca mediar en el conflicto, destacándose como un actor global, pero también tiene en cuenta las tendencias que podrían resultar de su postura: el aislamiento o la integración en una red de alianzas internacionales más amplia. A medida que el conflicto continúa, las decisiones que tome China podrían tener implicaciones profundas en la política mundial, y sus esfuerzos por establecer una paz duradera podrían redefinir su lugar en el orden internacional.
Fuente: BBC Mundo