Por_ Marino Lebron
Explora la provincia Peravia, desde sus impresionantes dunas hasta sus playas paradisíacas. Conoce su historia, figuras destacadas y qué hacer en este destino turístico único. ¡No te lo pierdas!
La provincia Peravia es uno de los destinos más cautivadores de la República Dominicana, donde la naturaleza y la cultura se entrelazan en paisajes que parecen sacados de un sueño. Desde sus vastas dunas de Baní hasta sus serenas playas, esta provincia es una parada obligatoria tanto para turistas locales como internacionales.
Historia y Origen de Peravia
Peravia fue creada oficialmente en 1944 con el nombre de Provincia Baní. Más tarde, en 1961, tras la muerte del dictador Rafael Leónidas Trujillo, se renombró a Peravia, en honor al río que recorre la región. En la actualidad, esta provincia sigue siendo un símbolo de resistencia y evolución cultural.
Ubicación y Municipios
Ubicada en la región Valdesia, Peravia ocupa una extensión de 785.08 km² y limita al norte con San José de Ocoa y San Cristóbal, al sur con el Mar Caribe, al oeste con Azua, y al este con San Cristóbal. Su capital es Baní, junto con los municipios de Matanzas y Nizao, cada uno con su propio encanto y cultura.
Grandes Figuras de Peravia
Los deportes tienen un gran impacto en esta provincia, especialmente el béisbol. Figuras mundialmente conocidas como Vladimir Guerrero, José Ramírez y Miguel Tejada han nacido aquí, lo que coloca a Peravia en el mapa internacional por su talento deportivo.
Qué Hacer en Peravia
Si eres amante de la naturaleza y la cultura, Peravia te ofrece lugares imperdibles como las Dunas de Baní, un desierto natural de 15 kilómetros, o la Bahía de Las Calderas, ideal para disfrutar de aguas cristalinas. Además, el Centro Cultural Perelló y el Santuario de San Martín de Porres son solo algunas de las joyas culturales de la región. Si visitas en junio, no te pierdas la Expo Mango Baní, una feria donde podrás degustar los mejores mangos de la región.
Curiosidades Históricas
Peravia es testigo de eventos históricos importantes, como el enfrentamiento entre españoles y esclavos en Nizao en 1522, la fundación de Baní en 1764, y su participación en la Restauración Dominicana en 1863.
Infraestructuras y Desarrollo
La provincia ha experimentado un notable desarrollo con calles pavimentadas, la circunvalación de Baní y centros de salud que mejoran la calidad de vida de sus habitantes y la experiencia de los turistas.
Fuente: Diario Libre