Fundación RATT Dominicana advierte sobre los riesgos sociales visibles en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, incluyendo prostitución abierta y falta de intervención ante posible explotación sexual infantil.
Ciudad Colonial: inversión millonaria sin atención a los riesgos sociales visibles
Fundación RATT Dominicana pide un enfoque integral que proteja a los sectores vulnerables en zonas turísticas
Santo Domingo. La Fundación RATT Dominicana considera positiva la inversión estatal en la revitalización de la Ciudad Colonial, pero expresa preocupación por la ausencia de políticas sociales claras que enfrenten los riesgos visibles que afectan a sectores vulnerables, en especial niñas, niños y adolescentes.
El remozamiento de calles, museos y fachadas patrimoniales ha ido acompañado de fondos no reembolsables para 60 comerciantes, con hasta 700 mil pesos por negocio, según informaron las autoridades. Esta medida busca aliviar el impacto económico de las obras iniciadas en 2020 y que culminarían en 2026.
El desarrollo urbano no puede ignorar lo social
Desde la Fundación RATT Dominicana reconocemos los esfuerzos de infraestructura y dinamización económica. Sin embargo, observamos con preocupación que no se ha incluido una estrategia clara de prevención de explotación sexual comercial ni de protección a menores de edad, en un contexto donde la prostitución en espacios públicos es cada vez más evidente.
La presencia nocturna de adolescentes y mujeres adultas ejerciendo el comercio sexual de manera visible en la Ciudad Colonial, sin controles ni acompañamiento institucional, plantea serios retos de seguridad, salud pública y derechos humanos, especialmente en un entorno turístico de alta afluencia nacional e internacional.
Una “zona rosada” no oficial en un parque familiar
Durante las noches, se ha ido consolidando lo que algunos residentes ya denominan informalmente como una “zona rosada” —como existen en ciudades como Ámsterdam o Ciudad de México—, donde personas del colectivo LGBTI+ también participan en dinámicas de encuentro sexual en un parque público de la Ciudad Colonial, justo frente a una emblemática iglesia católica del período colonial, y a pocos pasos de áreas frecuentadas por familias y niños durante el día.
Queremos enfatizar que este fenómeno no es un tema de orientación sexual, sino de uso del espacio público y de la necesidad urgente de establecer normativas claras que garanticen la convivencia respetuosa entre el turismo, los residentes locales y las actividades que ocurren en entornos históricos y familiares.
¿Dónde están las instituciones protectoras?
Resulta especialmente preocupante que organismos como el CONANI, el Ministerio de la Mujer o el Ministerio Público aún no hayan articulado una respuesta preventiva en la Ciudad Colonial, considerando los factores de riesgo para la trata de personas, el abuso sexual infantil o la explotación comercial de menores.
Es legítimo cuestionar si, en la visión de desarrollo que se impulsa para la Ciudad Colonial, la prostitución abierta en parques o zonas peatonales se está tolerando como parte informal del paisaje urbano y turístico. De ser así, estaríamos ante una normalización peligrosa de dinámicas que vulneran derechos fundamentales.
Llamado a una intervención integral y ética
Desde la Fundación RATT Dominicana, hacemos un llamado urgente a que el desarrollo de la Ciudad Colonial sea económicamente sostenible y socialmente ético. No es suficiente embellecer calles o rescatar fachadas si se ignora lo que ocurre de noche en sus esquinas, parques y callejones.
El dinero del pueblo no debe usarse solamente para obras físicas. También debe invertirse en:
- Prevención de la explotación sexual comercial de menores
- Intervención en zonas de riesgo social
- Protección de espacios públicos para la niñez y la familia
- Regulación del uso nocturno de áreas patrimoniales
Una ciudad para todos, pero segura para los más vulnerables
La Ciudad Colonial, como Patrimonio de la Humanidad, merece ser un símbolo de historia, cultura y convivencia sana. Pero eso no será posible si continúa siendo escenario de dinámicas sociales sin control, donde el Estado no ejerce vigilancia activa y donde la niñez queda expuesta al abandono institucional.
Reiteramos: la revitalización urbana no puede construirse sobre el silencio ante las desigualdades sociales.
Sobre la Fundación RATT Dominicana
La Fundación RATT Dominicana, fundada en el año 2021, es una organización sin fines de lucro dedicada a la prevención, investigación y atención de la trata de personas y la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes, especialmente en entornos turísticos y urbanos de alto riesgo.
Desde su creación, trabaja activamente en educación, sensibilización comunitaria, acompañamiento a víctimas y fortalecimiento institucional, en colaboración con organismos nacionales e internacionales, con el objetivo de proteger los derechos humanos y promover políticas públicas eficaces contra todas las formas de violencia sexual.