Por: Eliaser Perez
Peloteros dominicanos enfrentan demandas, apuestas y negocios fallidos. Las finanzas no siempre brillan como sus contratos en Grandes Ligas.
Dinero, fama y decisiones riesgosas
En las últimas semanas, varios jugadores dominicanos han estado en el centro del debate por situaciones comprometedoras con su dinero.
Se han revelado demandas por incumplimiento de contratos,
investigaciones por vínculos con apuestas deportivas
y negocios turbios que ahora se parecen más a trampas que a oportunidades reales.
Más allá del terreno de juego
Los casos recientes muestran que, incluso con sueldos envidiables, muchos peloteros no cuentan con asesoría financiera adecuada,
o bien, confían en personas que terminan perjudicándolos.
Los errores de inversión, las malas decisiones legales o los compromisos personales mal administrados
han afectado el patrimonio de algunos de estos atletas, que en su momento fueron símbolo de éxito y estabilidad.
Una lección en desarrollo
Lo que está ocurriendo con estos peloteros dominicanos en problemas financieros no es nuevo, pero sí cada vez más visible.
Estos casos sirven como llamado de atención para los jóvenes talentos,
los equipos, y las instituciones deportivas que deben priorizar la educación financiera desde las ligas menores.