Por: Darily Vergal
Descubre qué es la esquizofrenia, sus síntomas, causas y cómo afecta la vida de millones. Un diagnóstico temprano puede cambiarlo todo.
¿Qué es la esquizofrenia?
La esquizofrenia es un trastorno mental grave que afecta cómo una persona piensa, siente y se comporta. Se trata de una condición psicótica en la que el individuo puede perder el contacto con la realidad.
Este trastorno impacta funciones mentales esenciales como la percepción, el pensamiento lógico y las emociones. No es simplemente “ver cosas” o “escuchar voces”; es una alteración profunda del funcionamiento cerebral.
¿Cuáles son los síntomas?
Los signos más comunes incluyen:
- Alucinaciones (ver u oír cosas que no existen)
- Ideas delirantes
- Insomnio
- Aislamiento social
- Agresividad o irritabilidad
- Pensamiento desorganizado
- Delirio de persecución
- Cambios de comportamiento repentinos
¿Qué causa la esquizofrenia?
No hay una única causa. Los especialistas coinciden en que es el resultado de una combinación de factores:
🔹 Factores genéticos
Tener antecedentes familiares de esquizofrenia aumenta el riesgo.
🔹 Factores neuroquímicos
Alteraciones en neurotransmisores como la dopamina o serotonina afectan el funcionamiento del cerebro.
🔹 Factores ambientales
Estrés prenatal, infecciones durante el embarazo y exposición a toxinas pueden incidir.
🔹 Factores sociales y psicológicos
Aislamiento, traumas tempranos o situaciones de estrés extremo también influyen.
Una visión experta
La psiquiatra Francis Báez, directora del Centro de Rehabilitación Psicosocial y Desarrollo Humano, señala un aumento de casos en los últimos años, agravados por los efectos post-pandemia, en lo que llama “neuro-cobi”.
Según Báez, este fenómeno ha derivado en síntomas como insomnio, irritabilidad, bipolaridad y trastornos de personalidad, todos asociados con una alteración neurológica que afecta directamente al cerebro.
Impacto cognitivo y emocional
Además de los síntomas visibles, la esquizofrenia también provoca dificultades cognitivas, tales como:
- Problemas de atención
- Falta de concentración
- Deterioro en la memoria y el aprendizaje
A nivel emocional, muchas personas experimentan ansiedad, depresión, sentimientos de culpa y pérdida de autoestima.
Consecuencias en la vida cotidiana
La esquizofrenia tiene efectos significativos en distintas áreas:
▪ Sociales
Aislamiento, dificultades para mantener relaciones o empleo.
▪ Emocionales
Depresión, ansiedad, baja autoestima.
▪ Físicas
Problemas de salud como obesidad, diabetes o trastornos del sueño.
▪ Cognitivas
Dificultades para tomar decisiones, pérdida de independencia y estrés constante.
¿Tiene tratamiento?
Sí. Aunque es un trastorno crónico, puede ser tratado de forma efectiva con una combinación de:
- Medicación antipsicótica
- Terapia cognitivo-conductual
- Apoyo psicológico y familiar
- Rehabilitación psicosocial
El diagnóstico temprano y el seguimiento adecuado marcan una gran diferencia.
¿Se puede prevenir?
No existe una forma segura de prevenir la esquizofrenia, pero hay estrategias que pueden reducir el riesgo o mitigar su impacto:
🔹 Prevención primaria
Buena nutrición, cuidado prenatal y un estilo de vida saludable.
🔹 Prevención secundaria
Detección temprana, tratamiento de la ansiedad o depresión y apoyo emocional.
🔹 Prevención terciaria
Educación, rehabilitación y reducción del estigma social.
El futuro: investigación y personalización
La investigación genética y los avances en neurociencia están permitiendo desarrollar tratamientos más personalizados y eficaces. Estos avances prometen una mejor calidad de vida para quienes conviven con este trastorno.
Conclusión
La esquizofrenia no es una sentencia definitiva. Con diagnóstico temprano, tratamiento adecuado y apoyo integral, es posible vivir una vida plena y funcional.
“Con una intervención a tiempo, muchos pacientes pueden llevar una vida productiva y estable”, concluye la doctora Francis Báez.