La RATT España culminó en Vigo la conferencia “Tejiendo Redes” sobre la trata de personas. Participaron expertos internacionales y organizaciones sociales comprometidas en la lucha contra esta forma de esclavitud moderna.
“Tejiendo Redes”: RATT España lidera conferencia sobre trata de personas en Vigo
Con una masiva participación comunitaria y en las instalaciones del Consejo de Vigo, la Red RATT España organizó la exitosa conferencia “Tejiendo Redes”, enfocada en la lucha contra la trata de personas, considerada la esclavitud del siglo XXI.

Apoyo de organizaciones locales e internacionales
El evento contó con el respaldo de entidades como:
- Red de Mujeres Vecinas Contra los Malos Tratos de Vigo, con más de 25 años de trayectoria.
- Mexicanos en Galicia
- Kaleido
- Comisión Unidos Vs Trata
- RATT Internacional
Participación de expertos internacionales
Dos reconocidos defensores de los derechos humanos lideraron las ponencias:
- Rosi Orozco, activista mexicana y fundadora de la Comisión Unidos Vs. la Trata
- Fernando Mao, fundador y presidente de la RATT Internacional
Ambos expusieron sobre el impacto global de la trata de personas, y subrayaron la urgencia de un esfuerzo conjunto entre estados, justicia y sociedad civil.
Aspectos clave de la conferencia
Derecho a la reparación
Se destacó la reparación integral a las víctimas, que debe incluir indemnización, rehabilitación y acompañamiento psicológico y legal.
Acceso efectivo a la justicia
Los expertos denunciaron la lentitud de los procesos judiciales y la falta de apoyo institucional, proponiendo medidas para un mejor acceso a la justicia para víctimas de trata.
Casos paradigmáticos
Se analizaron casos reales de trata con fines de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, subrayando la responsabilidad compartida entre la comunidad y las instituciones para prevenir y denunciar estos crímenes.
Firma de compromiso para fortalecer redes
Como colofón de la conferencia, se firmó un acta de compromiso interinstitucional para fortalecer las redes de colaboración entre organizaciones sociales y actores clave. El objetivo: prevenir este fenómeno multicausal y mejorar la atención integral a las víctimas.