Por Daniela Fariña
¿Dónde está Liam? Una nueva alerta que no puede ser ignorada
Estamos ante una nueva alerta: ¿Dónde está Liam? Urge la difusión de este caso para garantizar su aparición inmediata. Las horas pasan y un niño de tres años sigue desaparecido, mientras los protocolos de emergencia vuelven a fallar. En estos momentos, los medios de comunicación juegan un papel clave en la protección de la infancia.
En Córdoba, han transcurrido 28 horas sin noticias de Liam, un niño valioso para nuestra comunidad. Sin embargo, el gobierno provincial, vinculado al macrismo, demoró la activación de la Alerta Sofía. Una vez más, el Estado prioriza encubrir sus fallas en lugar de cumplir su deber de protección. Desde las voces oficiales, se insinúan teorías que culpan a la naturaleza o a los animales, repitiendo la perversa lógica de señalar a los más vulnerables en la estructura del poder.
Corrupción y crimen organizado: un peligro latente
El abuso del poder y las estafas institucionales son una realidad que crece sin control. La criminalidad se ha infiltrado en la conducción de las instituciones, mientras la trata de personas se entrelaza con el crimen organizado. Además, la especulación con criptomonedas y su relación con el Gobierno Nacional destapan negocios turbios que buscan ser encubiertos. La clandestinidad financiera avanza, desplazando a quienes podrían regular estos delitos.
El impacto de la impunidad en la sociedad
Recientemente, otro caso ha sido cubierto con el manto de la hipocresía. Un pastor evangelista encubrió el asesinato de su hija y su novio. La impunidad sigue extendiéndose a través de la manipulación mediática, influenciada por coimas, amenazas, violencia política y censura. Paloma y Josué también fueron víctimas de la trata, y su historia duele al ver cómo la información es distorsionada.
La comunicación en Argentina atraviesa un momento crítico. Se ha desplegado una estrategia para enfrentar a periodistas entre sí y perseguir a quienes investigan el crimen organizado. El miedo a ejercer el periodismo con libertad crece, mientras el maltrato laboral avanza, arrebatando nuestra soberanía informativa y el derecho a la verdad.
Al mismo tiempo que la esclavitud moderna aumenta, la soberanía nacional se desvanece. El saqueo, disfrazado de incendios, causa un daño incalculable a nuestra naturaleza y a nuestra identidad como sociedad.
Un llamado a la acción
El compromiso periodístico con el caso Loan no solo generó conciencia en Argentina, sino en el mundo entero. Gracias a la presión mediática, se lograron operativos policiales que salvaron miles de vidas. Este es el verdadero rol del periodismo: luchar por la justicia y garantizar información de calidad, a pesar de los ataques y la censura.